Almendros en flor o de cómo afecta la pérdida de cultivos y paisaje al turismo. Reflexionando…

Hace unas semanas subí a Alcoy, mi ciudad natal, por la carretera de la Carrasqueta  con la intención de disfrutar del paisaje de los almendros en flor pero, salvo algunas contadas excepciones, no me encontré con  aquel paisaje que recordaba,  una ladera pintada de rosáceas tonalidades… ¡¡Horror!!  Esa misma semana había recomendado esa ruta a turistas en la Oficina de Turismo (al quedar más cerca de El Campello) … Una cruda realidad, me sacudió duramente…  cada vez se cultiva menos y, sin cultivos en nuestros bancales,  perdemos el paisaje que nos diferencia de otros destinos… ese paisaje que, a su vez, por diferente y autóctono,  interesa y atrae a los turistas.

Durante estas últimas semanas, los medios de comunicación se han estado haciendo eco de las reivindicaciones de la gente del campo (¡nada fácil tiene el pequeño productor a la hora de competir por conseguir precios justos por su cosecha!)  y yo, dentro de mi «afección» iba siguiendo reflexiones y comentarios al respecto… también en redes sociales porque ¡¡la cosa está que arde!!  Y es que, como bien dicen, SIN campo NO hay VIDA … no hay ciudad, … no hay DESTINOS TURÍSTICOS ¡¡El debate está más abierto que nunca!!

Reflexionando junto a amig@s y compañer@s del sector, decididamente,  la pérdida del paisaje está estrechamente vinculado a la despoblación del entorno rural debido al éxodo  de su paisanaje a las ciudades,  pero también lo está al «desgaste» económico-social de los que siguen viviendo en y del campo…  Esto,  lleva a hablar  (y reflexionar) de proyectos «rescate» -en la mayoría de los casos propuestos o desarrollados por «neorurales» (ver reflexión de Paz Risueño, al final del post)-;  de la importancia del desarrollo de Turismo Rural (o no);  de sostenibilidad (no sólo económica);  de medio ambiente; del movimiento slow, de economía circular… aunque también de libre mercado, de oligarquías, de subvenciones y ayudas, de política agraria, de contraposición de términos como Calidad/ Cantidad  e, incluso, de reconversión,  investigación, innovación e implemetación de nuevas tecnologías en los procesos del campo …. Tantos y tantos temas, tantos y tantos puntos interconectados con no fáciles soluciones y con una perentoria necesidad de diálogo y apuestas – propuestas valientes, serias y coherentes … Todo eso, desde luego, da para mucho qué hablar y no soy yo la persona más preparada para hacerlo 😉

flores-de-almendro-ElBlogdeMarichel

Así que volveré a mis almendros en flor, esos que ya no están… porque, de la misma forma que, durante el viaje echaba de menos el paisaje de antaño, a su vez, me iba  preguntando ¿Con qué se hace ahora el famoso turrón de Jijona -ese que necesita de la variedad de almendra «autóctona» marcona? ¿Hasta que punto no somos «víctimas» de «engaños» por más de un flanco? ¿Qué estamos haciendo de (y con) nuestro entorno? ¿Qué futuro le vamos a dejar a nuestros hijos? …  ¡Muchas preguntas a la espera de respuesta!

Vinieron entonces a mi mente personas valientes y auténticas que he conocido gracias a wineandtwits como Mayte Botella o Juan Cascant -¡¡Sí,  profesionales liberales que han vuelto a sus pueblos para darle la cara al campo!!- que se enfrentan  a sistemas económicos preestablecidos y a encorsetados organismos para reclamar un mundo rural más activo e innovador pero también respetuoso con el entorno y más justo… su trayectoria, su inconformismo,  su incansable lucha, sus interesantes propuestas… deberían ser motivo de reflexión y, seguramente, ejemplo a seguir … ¿Conocéis, por ejemplo, el proyecto/sello MICROVIÑA?

Por último, no puedo terminar este post, sin citar las reflexiones y toques de atención que, sobre política agraria,  el profesor  David Bernardo López Lluch  ha ido lanzando en su perfil de  Facebook  últimamente y que han despertado mucho interés en mí.
(*ver enlaces de interés*)

Almendro_Paisaje_ElBlogdeMarichelY aquí sigo, en este momento y espacio, observando un panorama bastante desalentador  del que, en cierto modo, me siento culpable por ser un@ más de l@s tant@s que han dado la espalda al campo,  por «volver al pueblo» sólo en fiestas y para fiestas… Seguramente, el campo YA no es rentable ¿en algún momento lo fue? y, seguramente, estamos en un momento vital de cambio(s) de paradigma(s)  en el que se haya de actuar con valentía y coherencia y en el qué existen muchos (demasiados) agentes e intereses implicados en no fáciles respuestas y soluciones… ¿Sabéis? Durante aquél viaje, la ausencia de aquéllos  almendros en flor  me recordó los días de septiembre de antaño cuando, de pequeña,  recogía almendras con mis abuelos … almendras que venían de almendros también ya desaparecidos… y , he de confesaros,  que se me encogió el corazón al sentirme parte responsable de esa pérdida del paisaje ¿De qué me estaba sorprendiendo? ¿A quién o qué estaba «criticando»? Y,  SI, decididamente,  con  la  pérdida de cultivos perdemos el paisaje y nos quedamos sin un importante patrimonio natural y, a su vez, sin un recurso que mostrar a nuestros turistas pero, además, nos quedamos sin una importante parte de nuestro pasado, de nuestra cultura, de nuestra IDENTIDAD y esto, señores y señoras, es para hacérnoslo mirar  ¡Yo me comprometo a ello! ¿Alguien más?

 

REFLEXIÓN PAZ RISUEÑO VILLANUEVA -Participación Rural Viva-:

Mi amiga Paz Risueño (Participación Rural Viva) me mandaba la siguiente reflexión por email que comparto aquí con vosotr@s:  » Cuando se hacen encuestas, la gente asegura que, tras las preocupaciones más o menos coyunturales, el medio ambiente es una de las cosas que más los desazonan ¿Crees que somos sinceros al afirmar eso o que se trata, simplemente,  de una forma de lavar nuestras conciencias que no compromete a otra cosa? ¿Por qué no reaccionamos más activamente? ¿Por qué el pueblo no es más exigente con quienes nos gobierna? » – Miguel Delibes en La Tierra Herida-  Estas preguntas del novelista del que este año conmemoramos el Centenario de su nacimiento vaticinaba lo que es realidad en estos momentos en que tanto se habla de esa España vaciada (o vacía -como se la llama-) y de la que , por cierto, tanto menos se hace… al menos, de manera endógena y coherente.  Vuelve a nosotros, como si de un bumerán se tratara,  el lema del Despotismo Ilustrado: Todo por el pueblo pero sin el pueblo.

Y es que, al pueblo no se le ha tenido en cuenta y el pueblo, en buena parte por comodidad y en otra por cobardía, ha callado… hasta que HOY, como hemos visto,  se sale a cortar carreteras y ocupar calles  desde esos campos  de Castilla que también lo son de La Mancha, Andalucía, Aragón,  Galicia, Extremadura … y Comunitat Valenciana ¡¡No puede ser que del campo vivan todos menos nosotros!!

Sí, se habla mucho de  despoblación como se habla de cultura pero quizá sin saber su origen etimológico : Cultura viene del latín “cultus”.  Esto es cultivo del espíritu humano si nos referimos a dicho término y, Cultivo de la tierra, si nos referimos al término agricultura que tanto tiene que ver con los paisajes y personas que están desapareciendo.

Dedicamos años a  loables reivindicaciones como hicimos con 2018, declarado Año Europeo del Patrimonio Cultural pero ¿qué parte de los esfuerzos fueron dedicados a dar visibilidad y valor a esa parte del Patrimonio Cultural que es la Agricultura?

Agricultura que perdió prestigio, a partir del desarrollismo iniciado en los años 50 del pasado siglo, cuando los pueblos fueron vaciándose poco a poco como se fue vaciando la actividad agropecuaria de un prestigio que fue perdiendo lo rural, la experiencia, lo transversal y lo sostenible frente a lo urbano;  las titulaciones académicas, lo puntual y lo que el movimiento promovido por  los periodistas humanistas Carl Honoré y Carlo Petrini denominó “Slow”.  Por cierto, muy en auge una década atrás pero, como todo lo que requiere sostenibilidad, equilibrio y coherencia hoy,  algo demasiado lento para hacerlo viable  “Hoy queremos tenerlo todo y no podemos porque ello implica correr siempre y terminamos privilegiando la cantidad por encima de la calidad” afirma Honoré.

Cantidad frente a calidad, ahí radica la pérdida de tantas cosas. Entre ellas de actividades como el pastoreo o la agricultura que cuando por fin España fue Europa, como parte de la U.E.,  tuvieron que adaptarse.  Lo que provocó la reducción de su población activa  -entonces en torno a un  20%  al  5% actual-  así como la reconversión de su actividad -que pasó de ser  en mucho rural herencia socio-cultural  a actividad económica y que , por tanto, había que hacer rentable-.  Para hacerla rentable se ofertaron ayudas –P.A.C. ( Política Agraria Comunitaria)- que, en lugar de promover la responsabilidad  primando la calidad de la actividad agropecuaria, subvencionaba la cantidad y, con ello, perversos efectos. Entre ellos,  como apuntábamos, la despoblación del paisaje rural por parte de un paisanaje que se va  cuando se le paga por no producir, no cultivar o no tener ganado …

Cantidad frente a calidad. De ahí,  la actual lucha de quienes hoy defienden la sostenilidad de las pequeñas explotaciones agropecuarias frente a las macrogranjas; de quienes defienden el hacer de  la P.A.C una herramienta social que compense las rentas de  agricultores  y ganaderos que viven y hacen vivo el territorio.  De ahí,  el grito de agricultores y ganaderos que defienden la sostenibilidadrentabilidad social y calidad de lo autóctono– frente a la rentabilidad económica que pueda suponer el consumo de lo alóctono…. Y es que se hace URGENTE (casi agónico ya) un diálogo que armonice conceptos como endógeno/exógeno, calidad/cantidad , sostenibilidad / rentabilidad  económica

Un diálogo en el que también se hable de habitabilidad/  visitabilidad porque del término turismo con el calificativo rural intentó hacerse panacea a comienzos de los 90 con aquel programa comunitario de desarrollo rural “Leader I” al que después han seguido otros homónimos que, en general, vendieron el turismo rural como esa «purga de D. Benito» con que sanar tan letal enfermedad como es la despoblación y que no se cura, exclusivamente, subvencionando de manera indiscriminada y en su mayoría alóctona (las iniciativas de mayor éxito, casi siempre han sido promovidas por neorurales) un «turismo rural» que en la mayor parte de los casos ha sido «pan para hoy y hambre para mañana» porque no se ha tenido en cuenta el medio ( paisaje pero no menos paisanaje) …

Un diálogo necesario porque, en gran medida,   el paisaje es uno de los principales recursos para atraer al turismo.  Hasta el llamado turista de  sol y playa  es sensible a los cambios del  paisaje que ve en éste un recurso añadido.

El debate está más que abierto, y lo está ya al rojo vivo, porque  se hace más que urgente avanzar hacia un nuevo modelo de turismo:   soportable ambientalmente, viable económicamente y aceptable socialmente…  Nunca lo visitable ha de ir en detrimento de lo habitable»

*** ENLACES DE INTERÉS***

En este enlace podéis escuchar algunas reflexiones del profesor David Bernardo López : https://upload.latest.facebook.com/radioorihuelaser/videos/180636843350011/

En su Facebook publicaba: Hoy… tres principios fundamentales:
Ley de King … o «a largo plazo, los precios agrarios tienden a la baja». https://davidblopezlluch.edu.umh.es/2015/08/10/ley-de-king/
– Ley de Turgot… o «Ley de Rendimientos Decrecientes». http://davidblopezlluch.edu.umh.es/2015/08/11/ley-de-turgot/?fbclid=IwAR3vBM05t6oHVEHfAm58yvoVKfIJ3HEGjPw5ZHuVHve9XNL5LEezbjYdUAM
– Ley de Engel … o «A medida que la renta per cápita se eleva, desciende el porcentaje que del gasto total se destina al consumo de alimentos». https://davidblopezlluch.edu.umh.es/2015/08/12/ley-de-engel/?fbclid=IwAR1Mi_puBgpB3QNE_-l6KbQTeefzg6ybImmUP5sXuJwfDpxHa5To6U5jg6o

Más sobre la crisis de precios agrarios.
Carl Menger… economista… «Los bienes adquieren valor cuando su disponibilidad es insuficiente para cubrir las necesidades que satisfacen. Por el contrario, aquellos bienes que existen en mayor cantidad que su demanda perderán valor y una parte de los mismos quedará sin uso y sin ningún valor»

Más sobre la crisis de precios… Me lo han recordado…
Dice » Hace 20 años, los españoles se quejaban de los franceses porque volcaban los camiones . En Francia, los agricultores se quejaban de eso mismo: competencia desleal.
Los agricultores españoles saben lo que tienen que hacer«. Es cierto… Hubo un tiempo… no muy lejano… en el que se volcaban camiones de productos agrarios españoles en la frontera con Francia… Lo hacían los agricultores franceses ya que la distribución compraba producto español más barato.. Tenías … a primera vista… un enfrentamiento entre dos naciones… Francia y España… La realidad, sin embargo, era otra… era la distribución frente a los productores… ésa era la batalla…. y se perdió… Como decía un viejo profesor… la gente es … emocionalmente… antes española o francesa que agricultor o médico… y a eso se le puede sacar mucho partido. Un maravilloso nuevo ejemplo de agricultor que olvida que su enemigo no es otro agricultor… sino el que especula con el resultado del trabajo de los dos… ¿dónde se genera la mayor parte del valor añadido en un proceso de producción? ¿a qué países tiende a ir la parte que menos valor añadido genera? Lo de la competencia desleal es como los llantos de una anciana desdentada… la mayoría de la gente sólo quiere que muera para que se calle… os digan lo que os digan…

 

**Quizás también os interese**

Sobre la red LEADER: https://enrd.ec.europa.eu/leader-clld_es

Web de referencia sobre el mundo agrícola: https://www.agropopular.com, Respecto a la necesidad de trabajar en mejorar la  productividad del campo para así mantener su competitividad sin esperar ayudas del Gobierno: https://www.agropopular.com/agricultor-precios-170220/?fbclid=IwAR230adGfNNelinwAeuW5NTQqu7zNjH2vp_W0CQ2qp4K1LVvdnYlqOSzHOc

Sobre los Oligopolios: https://www.revistamercados.com/amp/espana-camina-hacia-una-agricultura-sin-agricultores/

Sobre la aplicación de nuevas tecnologías en Agricultura: https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/sociedad/educar-consuma-producto-cercano-Facundo-Cabrera_0_983052074.html 

Sobre el futuro ordenamiento europeo para que aquellos alimentos que en su envase o etiquetado indiquen un país de origen o procedencia detallen también la procedencia de su ingrediente primario o principal si éste es diferente:   https://www.lasprovincias.es/comunitat/paella-valenciana-arroz-20200216191456-nt.html?fbclid=IwAR0lGVFU6WlWkRE1o5N-MqNQj6bVzqhsGJDG5a_sn5V2LPf8BVszwmvTHMQ#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=fb&vli=Comunitat&ref=https://www.facebook.com/

 

 

6 Respuestas a “Almendros en flor o de cómo afecta la pérdida de cultivos y paisaje al turismo. Reflexionando…

  1. Magnífica entrada querida Marichel. Tu texto y todos los estupendos enlaces.
    Llevo años compartiendo esta idea porque yo, urbanita de nacimiento, se enamoró del paisaje y del paisanaje de este territorio en el que vivimos: Castellón, Alicante y València.
    Me enanoré primero a través de los libros (Observaciones…de Cavanilles, toda la obra de Joan Pellicer,…y muchísimas lecturas que fui recogiendo en aquel sueño «malbarat» que fue el Centro de Documentación Turística del ITVA, luego Agéncia Valenciana del Turisme)
    Esas lecturas me llevaron a recorrer caminos, montañas, pueblos e incluso me ilusioné con ser una neorural.
    Me faltó decisión y la obligación de los cuidados quedaron por encima de mi sueño personal.
    Me conformé con cocinar y difundir una alimentación saludable, en la que la «soberanía alimentaria» era el centro de mi trabajo y aprendí a cultivar.
    Mantuve un huerto urbano en una terraza,… «Siembro y recojo». Mi alias en todo lo que puedo usarlo es «llavoreta» o sea «semillita» en castellano.
    Por último me apunté en una Cooperativa de Alimentación, defensora del mundo rural, de los derechos de las personas que cultivan, porque me sentí y me siento parte de ese mundo que no quiero que se pierda y sigo poniendo mi granito de arena.
    Amiga querida sigamos apoyando proyectos que mantengan el paisaje y la vida y sigamos denunciando y luchando, en la medida de nuestras posibilidades, por todas esas personas y empresas que quieren seguir viviendo en sus pueblos y viviendo de la tierra con todos los adelantos técnicos posibles.
    #SomAlimentació
    #Somelfutur
    #HortaViva

    • Pues SI, amiga… habrá que seguir en la lucha dando visibilidad a ese mundo rural y reclamando más compromiso, más acciones valientes y más coherencia a los agentes implicados…. Ardua labor!! Un fuerte abrazo, Teresa!!! :*

  2. Verdad verdadera, conozco un poco el tema, pues estoy relacionada con la uva de Monforte del Cid, como desde siempre el intermediario es el que se lucra , si eres pequeño te ponen el precio y es lo que hay , cuesta mucho mantener el campo, con una dedicación casi absoluta de vida, lo digo, porque me consta y ni hablar de las subvenciones, ese es otro tema de debate,centrándome en los almendros..hay grandes turroneros de Jijona que tienen sus cosechas de almendras propios en otros países mucho más baratos, así pues pequeños agricultores de la zona no pueden competir, hay tantos frentes para el pequeño agricultor!! Y tantos temas que tratar sobre todo esto, negocio, politiqueo,usureros, falta de unión de los agricultores , competencia y no hablar de las cooperativas que no dejan de ser otro problema, en fin, no me extraña que no hayan casi almendros, ni casi olivos y que en el Vinalopó estén pensando en plantar aguacates, jajajaja… realmente increíble, gracias amiga por tener un espacio tan realista y tan bien contado, hables de lo que hables.

    • Gracias @Bea68 por compartir tu sentir… Ciertamente, la realidad es muy triste pero lo más triste es que, de alguna forma, todos somos «culpables» y la desaparición de los cultivos traerá, a la corta o a la larga, lamentables consecuencias para TOD@S!! 😦 Un abrazo muy fuerte!! :*

  3. También pase por ahi hace muy poquito y quede desencantado del panorama que me encontré …. una pena grande para todos los que crecimos subiendo y bajando por esas carreteras …

Deja un comentario