Su HUELVA tiene una ría… Huelva desde los recuerdos de mi padre.

Así es, como dice el pasodoble, Mi Huelva tiene una ría y mi padre siente verdadera nostalgia por SU Huelva y por esa ría… Una nostalgia que se hizo muy presente en nuestro último viaje a su ciudad natal (de la que marchó a los 16 años)… una Huelva que disfrutamos a golpe de recuerdos. De sus recuerdos.

He de deciros una vez más, que los viajes nos hacen y mi última escapada a Huelva con mis padres no fue una excepción ¡todo lo contrario!

Como podéis imaginar, siendo mi padre choquero no era mi primer viaje a Huelva, ni mucho menos, pero en esta ocasión tuve sentimientos muy distintos a los de otras veces, seguramente porque lo viví desde su (nostálgico) disfrute ¡me estaré haciendo mayor! 😉.

D. José López Ferreira, 6º hijo (vivo) del ferroviario Antonio López Castilla y “la guapa” Carmen Ferreira Pérez, a sus 81 años, es capaz de moverse con soltura por SU Huelva, la de su infancia y adolescencia, y transmitir con pasión su (añorante) amor por ella… aunque como bien nos decía ¡Cuánto ha cambiado esta ciudad!

Pasear con él por sus calles iba acompañado de explicaciones de lo que en su día había o de lo que en su día fue … en contraste con lo que hoy hay y de lo que hoy es. A lo que se sumaban  anécdotas de todo tipo que, contadas desde el recuerdo en los lugares donde ocurrieron, cobraban vida.

“- Con la llegada de la primavera, cuando salíamos del colegio, muchos días íbamos a pescar a la Punta del Sebo -donde confluyen los ríos Odiel y Tinto– Un día, subido en la barca de mi cuñado desde la que pescábamos anguilas, me incliné tanto hacia un lado que la barca zozobró y  al agua que fui con los libros y todo!
-Con unos 8  años, cogía carbonilla estación (carbón sobrante ya quemado de las locomotoras) de la estación en un cesto y lo vendía a la Churrería (o algunas vecinas)  para las hornillos “económicas” ¡3 pesetas por un canasto de 6Kg! Así sacaba algún dinerito extra que le daba a mi madre.

-¡Ah! Y cuando mi hermano Antonio se hizo novia, con el tren que iba hasta Zafra,  “viajábamos”  a Cumbres Mayores a pasar un fin de semana ¡Todas unas vacaciones!
-Mira, el edificio del Colegio de Ferroviarios (al que yo iba), parece que se lo ha quedado la Diputación para convertirlo en su nueva sede. ¡Me alegra que no caigan en el olvido y desaparezcan edificios emblemáticos como éste! ¡A ver qué hacen finalmente con el edificio de la cárcel!
-En esta iglesia (San Pedro Apostol) me bautizaron, además, es la más antigua de Huelva y se ubica en un cabezo. Cuando el terremoto de Lisboa, y posterior ola gigante, aquí no llegó el mar y sigue siendo uno de los lugares más seguros de la ciudad en caso de Tsunami ¿Has visto la señal en la ría, ¿verdad?

-El Muelle del Tinto dicen que lo construyeron unos discípulos del mismísimo Eiffel -¡el de la Torre de París! por él discurrían los trenes con las vagonetas de minerales; podían ir por la vía de arriba o por la de abajo, según la marea, se aseguraba, con estas dos vías, una mejor aproximación a los barcos-¡Estupenda obra de ingenieria!» … Y así, cualquier lugar de la ciudad 🙂 No hay lugar que se le resista y muchos de ellos acompañados de recuerdos o anécdotas …

Además, da gusto verlo disfrutar de la gastronomía de SU Huelva, casi más que degustarla un@ ¡que ya es decir! Gambita blanca, choco frito, raya al pimentón, atún encebollao, cazón en adobo, pescaito frito, jamón de jabugo, … ¡Todo está riquísimo!

Permitidme que me quede (y comparta con vosotros/as)  con la imagen de la última mañana de nuestra estancia. Desde la cocina del apartamento (*) que alquilamos para la escapada, le vi perder la mirada, perderse frente a la ventana del salón, observando la ría de Huelva sobre la que discurre el muelle del Tinto… Él no me vio pero os aseguro que no sé lo que hubiese dado por meterme en sus pensamientos…adivino que llenos de recuerdos, de nostalgia, de añoranza… no le pregunté nada… imposible interrumpir ese momento de éxtasis. Al sentarse a desayunar exclamó ¡En octubre, vuelvo! Desde lo más profundo de mi corazón confío en que así sea… en que siga disfrutando de esta bella ciudad, de SU Huelva y de su ría, de “la ciudad donde todo comienza”, y SÍ que lo siga haciendo desde la nostalgia, pero, a la vez, disfrutando de su evolución y positivos cambios que está logrando este fantástico destino.

Para finalizar este artículo, os animo a que me preguntéis lo que queráis saber de “Su Huelva y su ría”, también de la provincia ¡interesantísimos recursos y magníficos y sorprendentes enclaves! pues no he querido hacer un artículo de viaje “al uso”(*)  sino brindar un pequeño homenaje a un onubense de pro que, suerte la mía, es mi padre. No os quepa duda, que  estoy a vuestra disposición para facilitaros la información que podáis precisar y si no la sé, seguro que mi padre, gustosamente, nos ayuda 😉

(*) Enlace al apartamento que alquilamos: https://www.booking.com/Pulse-OZmmwG
Enlaces de interés: https://turismo.huelva.es/ (ciudad) http://www.turismohuelva.org (Provincia)
De mi Blog: Viaje a Huelva, escapada a las raíces: https://elblogdemarichel.wordpress.com/2016/11/11/viaje-a-huelva-escapada-a-las-raices/

Deja un comentario